Alguien me ha comentado que no puede ver los archivos de Youtube porque no tiene instalado en su navegador el Flash Player para reproducirlos. Este puede convertirse en un gran problema porque muchos de los sitios de Internet utilizan esta tecnología para mostrar su contenido y además, como comentaba al inicio, los tan populares videos de Youtube utilizan esto para reproducirse.
También puede suceder que un determinado sitio web contenga animaciones hechas con una versión de Flash superior a la que tenemos instalada en nuestro ordenador y al entrar no podamos ver los vídeos por este motivo.
Por defecto la mayoría de los navegadores más utilizados actualmente como Mozilla Firefox, Internet Explorer y Opera ya tienen plugins para manipular los archivos de videos de Adobe Flash (anteriormente de Macromedia) cuando los instalamos en nuestro ordenador.
Este problema que a primera vista es un gran lío, tiene una solución rápida y sencilla:
Primeramente debemos iniciar sesión en nuestra computadora con privilegios de Administrador, si no sabes qué es esto probablemente ya estés trabajando con estos permisos y no necesites de este paso.
Luego debemos abrir nuestro navegador y entrar a la página de descarga de Flash Player y desde ahí hacemos clic en el botón que se nos indica para descargar e instalarlo. Es recomendable leer las indicaciones de la página antes de comenzar la instalación. Una vez finalizada tendremos instalada la última versión del producto en nuestra PC.
También existen otros videos aparentemente iguales a los de Flash Player, pero que están hechos para reproducirse con Shockwave Player, estos sólo se diferencian en el formato del archivo de video. Como a simple vista no se puede determinar cuál es de un tipo y cuál es del otro, es recomendable instalar también el plugin para este tipo de archivos, desde la página de instalación de Shockwave Player.
Luego de esto debemos cerrar y abrir el navegador, para que detecte los nuevos plugins y podremos ver sin problemas los video de Youtube o cualquier otro en internet.
Sitios:
Página de instalación del Flash Player
Página de instalación del Shockwave Player
Continuar leyendo
A muchos de los que regularmente vemos algún video de youtube, en algún momento se nos ha ocurrido buscar la forma de guardarlos en nuestro ordenador para grabarlos en CD, en nuestro iPod para verlos más tarde; aquí está es la solución.
A continuación explicaremos la forma de:
- Guardar en nuestro ordenador videos de youtube, google video u otro de los servicios que existen en internet para colgar nuestros videos.
- Reproducir los videos en nuestra PC.
- Convertirlos a un formato más popular, como MPG, AVI u otro formato para grabarlos en un CD o DVD.

Adobe Shockwave es un plugin para navegadores web que permite la reproducción de contenidos interactivos como juegos, presentaciones, aplicaciones de formación, etc, anteriormente llamado Macromedia Shockwave, por la empresa que lo creó y que luego fue absorbida por Adobe.
A menudo es confundido con el plugin de la misma casa Adobe Flash Player. Esto se debe a una agresiva campaña publicitaria lanzada al final de los noventa. Shockwave es el primer plugin desarrollado por Macromedia y el que, relativamente, ha obtenido menos éxito. En un intento por aumentar su presencia en el mercado y ayudar a promover otros formatos multimedia, todos los players de Macromedia empezaron a utilizar 'Shockwave' en sus nombres, como en Shockwave Flash. Esto llevó a que la línea de cada producto se confundiera.
Aunque Flash Player es ahora mismo el más extendido, popular y sobre el que más se desarrolla, Shockwave mantiene una fuerte posición por el número de ordenadores donde está instalado. El motor 3D de Shockwave es todavía el líder indiscutible en su mercado, y hacen que este plugin sea muy popular con un gran número de desarrolladores de juegos online y de jugadores. Los archivos Flash (SWF) pueden ser ejecutados en Shockwave, pero no a la inversa. Otras características no incorporadas por Flash incluyen un motor de render mucho más rápido, junto con aceleración 3D por hardware, acceso directo a píxel en imágenes de mapa de bits, diferentes modos de filtrado para composiciones en capas de los gráficos y soporte para diversos protocolos de red, incluido Internet Relay Chat. Además, a través de los Xtras, los desarrolladores pueden ampliar la funcionalidad de Shockwave con aplicaciones hechas a medida.
Adobe Shockwave Player actualmente está instalado en un 50% de los navegadores. Sus ficheros tienen extensión ".DCR" desarrollados con Macromedia Director.
Adobe Flash Player, instalado en un 98% de los navegadores. Utiliza ficheros con extensión ".SWF" desarrollados con Macromedia Flash, Macromedia FreeHand, Generator y otras aplicaciones.
Continuar leyendo
Archivado en: Cursos, Desarrollo Web, Flash, Navegadores Web
En un principio esta fue una tecnología más, con la necesidad de instalar un plug-in para poder visualizarse. Cualquier webmaster es reacio a incorporar a una página web contenidos para los que sea necesario utilizar plug-ins, pues es de suponer que no todos los tendrán y que se va a marginar a una serie de usuarios. Con el tiempo, flash se ha convertido en un estandar, viene en la instalación básica de los exploradores, se instala automáticamente si el navegador no lo tiene y muchas páginas lo utilizan. Como resultado tenemos que los webmasters o diseñadores del web lo vienen utilizando para crear todo tipo de efectos, en la página principal del sitio o diseñando todas las páginas con Flash.
La clave de Flash es que es un programa de animación vectorial. Esto significa que se pueden crear animaciones complejas: aumentar y reducir elementos de la animación, mover de posición estos objetos, y otras cosas sin que la animación ocupe mucho espacio en el disco. Los vectores con los que trabaja Flash sólo son, por decirlo de alguna manera, siluetas que casi no ocupan espacio y se pueden modificar fácilmente y sin gasto de memoria en disco.
Desde hace tiempo, proliferan los trabajos hechos en Flash y se pueden ver muchas páginas que incorporan animaciones, sonido y efectos realmente interesantes. Flash es un programa que nos permite aplicar toda nuestra creatividad en la web y fulmina muchos de los límites con los que teníamos que enfrentarnos anteriormente en el diseño de webs.
Flash Player usa un modelo de seguridad sandbox, lo cual significa que las aplicaciones Flash que están reproduciéndose en un navegador disponen de recursos muy estrictos y limitados disponibles para ellos. Las aplicaciones, por ejemplo, no pueden leer archivos del disco duro (excepto los datos como cookies que ellos mismos hayan escrito, denominadas SharedObjects). A partir del lanzamiento de Flash Player 7, sólo pueden comunicarse con el dominio del que ellos se originaron, a menos que sea permitido explícitamente por otro dominio.
ActionScript
Es cierto que la interfaz de programación de Flash está basada en JavaScript, pero con base en este lenguaje, fue creado ActionScript. Puede parecer a simple vista que JavaScript y ActionScript son iguales, pero no lo son. Por una parte, JavaScript es un lenguaje de programación estructurada (también llamada programación modular, debido a la característica de poder armar por partes el script) y además se utiliza principalmente para agregarle interactividad a páginas web. Por otra parte, ActionScript, desde su versión 2.0, pasa de ser de programación estructurada a programación orientada a objetos, que trata de ver el entorno de programación como el mundo real, donde cada objeto tiene propiedades como el color, la forma y su ubicación, y métodos (borrar un texto, parar la línea de tiempo, cargar variables u hojas de estilo), y además nos encontramos con un lenguaje más estricto y más amplio donde usted puede crear sus propias clases.
Ejemplo de Flash
En el ejemplo podemos apreciar el sitio web del canta autor Ricardo Arjona, hecho completamente con Flash. Gracias a las ventajas que nos ofrece esta tecnología se pueden ver fragmentos de sus videos clip directamente en la página, escuchar como fondo musical trozos de su último éxito e interactuar con el contenido del sitio apreciando numerosos efectos visuales.
Continuar leyendo
Archivado en: Desarrollo Web, Flash, Java, Navegadores Web
Un plugin o plug-in (en inglés "enchufar", también conocido como addin, add-in, addon o add-on) es una aplicación informática que interactúa con otra aplicación para aportarle una función o utilidad específica, generalmente muy específica, como por ejemplo servir como driver (controlador) en una aplicación, para hacer así funcionar un dispositivo en otro programa. Ésta aplicación adicional es ejecutada por la aplicación principal. Los plugins típicos tienen la función de reproducir determinados formatos de gráficos, reproducir datos multimedia, codificar/decodificar emails, filtrar imágenes de programas gráficos, etc.
Se utilizan como una forma de expandir programas de forma modular, de manera que se puedan añadir nuevas funcionalidades sin afectar a las ya existentes ni complicar el desarrollo del programa principal.
En los navegadores web esto se refleja al intentar abrir un archivo que no posee un plugin en el sistema, como los documentos en PDF o las animaciones en Flash, lo que generará un error y se entrega, generalmente, un enlace para conseguir el plugin que no existe en el navegador.
Algunos de los plugins más populares que se ejecutan en las aplicaciones web de lado del cliente son Adobe Flash Player, para ejecutar aplicaciones Flash dentro de las páginas; Adobe Shockwave Player para aplicaciones Shockwave y Java Virtual Machine para la ejecución de los Applet de Java.
Continuar leyendo