Archivado en: Administración, Linux, Redes, Software libre
Para los que empleamos Linux en nuestros servidores o estaciones de trabajo, siempre es útil tener a mano una lista de los comandos básicos de la consola. Son tantos y tan variados que si no los usamos a diario comienzan a olvidarse.
Hoy comenzaremos una serie de varios artículos con una lista de comandos organizados teniendo en cuenta su nivel de complejidad, de los más simples y básicos a los más complejos y avanzados.
Es importante destacar que esta recopilación es aplicable a todas las distribuciones de GNU/Linux a menos que se indique lo contrario en la descripción del comando.
Sin más preámbulos les dejo con la recopilación. ¡Buen provecho!
Accesos directos básicos de la Consola
CTRL L = Limpia el contenido de la terminal.
CTRL D = Cierra sesión.
CTRL A = Envía el cursor al inicio de la línea.
CTRL U = Borra todo el contenido de la línea a la izquierda del cursor.
CTRL K = Borra todo el contenido de la línea a la derecha del cursor.
CTRL W = Borra la palabra a la izquierda del cursor (desde la posición del cursor hasta el próximo espacio a la izquierda).
CTRL Y = Pega el contenido eliminado después de CTRL U,K o W.
TAB = Completa automáticamente un comando o nombre de archivo cuando no se ha terminado de escribir.
CTRL R = Busca inversamente en las historia de los comandos escritos por el usuario.
!! = Repite el último comando ejecutado.
CTRL Z = Detiene el commando actual (reanuda con fg en primer plano o bg en segundo plano).
Navegación Básica en la Consola
ls -a = Lista todos los archivos y directorios del directorio actual.
ls <folderName> = Lista los archivos del directorio <folderName>.
ls -lh = Lista detallada, legible por humanos.
ls -l *.jpg = Lista sólo los archivos con extensión jpg.
ls -lh <fileName> = Muestra los detalles del archivo <fileName>.
cd <folderName> = Cambia al directorio <folderName>. Si el nombre del directorio contiene espacios encierre la ruta entre comillas dobles “ “.
cd / = Cambia a la raíz.
cd .. = Sube un nivel en el directorio. Puede emplear ../../../ para subir varios niveles de una vez.
du -h: Muestra el espacio usado por cada directorio.
du -ah: Muestra el espacio usado por cada archivo y directorio.
pwd = Muestra la ruta del directorio actual.
man <command> = Muestra el manual del comando que le sigue.
Archivado en: Desarrollo Web, Linux, Mis Artículos, PHP, Servidores, Software libre, Windows
En la versión 5 se han mejorado significativamente las capacidades de PHP. Pero muchos desarrolladores todavía no pueden hacer uso de sus bondades por el poco soporte que aún existe para esta versión. Zend nos anuncia que dejará de dar soporte a la versión 4 dentro de muy poco tiempo y con esto nos obliga a migrar hacia la última versión estable del lenguaje, PHP 5. Es por esto que en este artículo relacionamos los aspectos a tener en cuenta para una correcta migración. Lea el artículo completo en www.maestrosdelweb.com Continuar leyendo
Recientemente me sucedió que necesité instalar Windows 2003 en un servidor que tenía una distribución de Linux. No es que prefiera Windows para mis servidores, el caso es que para el software que iba a instalar en el server tenía como requisito indispensable la plataforma Windows 2003. En el proceso de instalación de Windows borré todas las particiones EXT3 y formateé el disco con el sistema de archivos NTFS. Pero el problema fue cuando terminó la instalación y reinicié la PC, porque el Grub que tenía en el Master Boot Record del disco me daba error y no me dejaba iniciar ya que no encontraba el arranque de mi distribución de Linux. Para la solución al problema encontré en el CD de instalación de Windows unas herramientas fantásticas: FixBoot y FixMBR. Estar herramientas también están en el CD de Windows XP, por lo que esto es perfectamente aplicable a ese Sistema Operativo. A continuación el proceso de reparación:
- Iniciar con el CD de instalación de Windows
- Cuando pregunte si desea reparar la instalación, presione "R" para iniciar la consola de recuperación.
- Seleccione la instalación de Windows que desea reparar (Generalmente la primera opción).
- En la consola de recuperación escriba FIXMBR para reparar el sector de arranque del disco.
- En la consola de recuperación escriba FIXBOOT para reparar el archivo boot.ini, que es el que contiene el arranque de Windows.