Archivado en: CSS, Desarrollo Web, DHTML, HTML, Javascript, Navegadores Web
A medida que vamos avanzando en la programación de páginas web nos vamos fijando nuevos objetivos para crear cada día webs más excitantes. Siguiendo este camino, llega un momento que el lenguaje HTML se nos queda corto y tenemos que servirnos de alguna tecnología superior, que nos permita realizar esos desarrollos más complejos y dinámicos.
DHTML no es precisamente un lenguaje de programación. Más bien se trata de una nueva capacidad de la que disponen los navegadores modernos, por la cual se puede tener un mayor control sobre la página que antes.
Cualquier página que responde a las actividades del usuario y realiza efectos y funcionalidades se puede englobar dentro del DHTML, pero en este caso nos referimos más a efectos en el navegador por los cuales se pueden mostrar y ocultar elementos de la página, se puede modificar su posición, dimensiones, color, etc.
DHTML nos da más control sobre la página, gracias a que los navegadores modernos incluyen una nueva estructura para visualizar en páginas web denominada capa. Las capas se pueden ocultar, mostrar, desplazar, etc.
Para realizar las acciones sobre la página, como modificar la apariencia de una capa, seguimos necesitando un lenguaje de programación del lado del cliente como Javascript o VBScript.
Estos lenguajes no permiten el desarrollo de cualquier proyecto en Internet, ya que al ser ejecutados en el navegador del cliente, no tienen acceso a todos los recursos del sistema del usuario, para evitar agujeros de seguridad, ni a los recursos del servidor donde están alojadas las páginas. Esta limitación, añadida a la ya comentada de su dependencia del navegador, los hace insuficientes para desarrollos avanzados, siendo más bien un complemento de programación que el núcleo de verdaderas aplicaciones en el web.
Hojas de estilo (CSS)
Dentro del concepto de DHTML se engloban también las Hojas de Estilo en Cascada o CSS (Cascade Style Sheets)
CSS, es una tecnología que nos permite crear páginas web de una manera más exacta. Gracias a las CSS somos mucho más dueños de los resultados finales de la página, pudiendo hacer muchas cosas que no se podía hacer utilizando solamente HTML, como incluir márgenes, tipos de letra, fondos, colores, etc.
Las Hojas de Estilo en Cascada se escriben dentro del código HTML de la página web, en algunos casos avanzados se pueden escribir en un archivo a parte y enlazar la página con ese archivo. Una de las características más potentes de la programación con hojas de estilo consiste en definir los estilos de todo un sitio web. De este modo, todas las páginas comparten una misma declaración de estilos y, por tanto, si la cambiamos, cambiarán todas las páginas.
Ejemplos
Podemos ver un ejemplo a continuación:
P { font-size : 12pt; font-family : arial,helvetica; font-weight : normal; } H1 { font-size : 36pt; font-family : verdana,arial; text-decoration : underline; text-align : center; background-color : Teal; } BODY { background-color : #006600; font-family : arial; color : White; }Veamos una página web entera que enlaza con la declaración de estilos anterior
<html> <head> <link rel="STYLESHEET" type="text/css" href="estilos.css"> <title>Página que lee estilos</title> </head> <body> <h1>Página que lee estilos</h1> <p> Esta página tiene en la cabecera la etiqueta necesaria para enlazar con la hoja de estilos. </p> </body> </html>Las Hojas de Estilo en Cascada son un estándar muy amplio, con unas especificaciones y posibilidades muy grandes. Sin embargo, lo mejor para trabajar con esta tecnología es conocerla bien, gracias a ello, los resultados serán mucho más sorprendentes. No podemos hablar de DHTML sin tocar el tema de los lenguajes de script que veremos en el próximo capítulo. Continuar leyendo
Archivado en: Cursos, Desarrollo Web, HTML, Javascript, Navegadores Web
Las tecnologías del lado del cliente, es decir, las que se ejecutan en el navegador del usuario son las páginas dinámicas que se procesan en el cliente. En estas páginas toda la carga de procesamiento de los efectos y funcionalidades la soporta el navegador. Usos típicos de las páginas de cliente son efectos especiales para webs como rollovers o control de ventanas, presentaciones en las que se pueden mover objetos por la página, control y validación de formularios, cálculos, etc. El código necesario para crear los efectos y funcionalidades se incluye dentro del mismo archivo HTML y generalmente son scripts, activex o plugins. Cuando una página HTML contiene alguna de las tecnologías de cliente, el navegador se encarga de interpretarlas y ejecutarlas para realizar los efectos y funcionalidades. Las páginas del cliente son muy dependientes del sistema donde se están ejecutando y esa es su principal desventaja, ya que cada navegador tiene sus propias características, incluso cada versión, y lo que puede funcionar en un navegador puede no funcionar en otro. Como ventaja se puede decir que estas páginas descargan al servidor algunos trabajos, ofrecen respuestas inmediatas a las acciones del usuario y permiten la utilización de algunos recursos de la máquina local. Las páginas dinámicas de cliente principalmente se escriben en dos lenguajes de programación: Javascript y Visual Basic Script (VBScript). También se puede hacer uso de las CSS o XML para tecnologías como DHTML o AJAX. Existen tecnologías de cliente que se ejecutan a través plugins instalados en el navegador. Algunas de las más conocidas son Flash y los Applet de Java. Continuar leyendo
Archivado en: CSS, Desarrollo Web, HTML, Internet Explorer, Javascript, Maestros del Web, Mis Artículos, Navegadores Web, Optimización
Debido a la diversidad de navegadores y las diferencias entre versiones es muy útil hacer uso de algunos hacks si queremos que la apariencia de nuestras páginas en Internet Explorer, sea igual que en el resto de los navegadores que soportan los estándares.
A continuación mostramos algunos hacks útiles, que podremos utilizar en nuestros archivos CSS para solucionar problemas que nos suceden a diario con nuestros diseños web cuando se muestran con Internet Explorer.
Lea el artículo completo publicado en Maestros del Web Continuar leyendoArchivado en: Accesibilidad, Desarrollo Web, HTML, Maestros del Web, Mis Artículos, Optimización, Usabilidad
Las principales aspiraciones de todos los administradores de sitios son: que su web esté completamente indexada en los buscadores más populares y que se encuentre posicionada entre los primeros lugares en los resultados de búsquedas. En este artículo tratamos algunos aspectos importantes que debemos tener en cuenta en el diseño del HTML de nuestras páginas para lograr esto. Lea el artículo completo publicado en MaestrosdelWeb. Continuar leyendo
Archivado en: Desarrollo Web, HTML, Javascript, Maestros del Web, Mis Artículos
En el desarrollo de un sitio web, una de las páginas imprescindibles es la que destinamos para que nos contacten y es en esta página donde generalmente mostramos un formulario de contacto; pero ¿siempre este formulario es tan práctico y útil para el usuario como esperamos? En este artículo muestro algunos consejos importantes para tener en cuenta a la hora de diseñar un formulario de contacto para nuestra web. Lea el artículo completo publicado en Maestros del Web. Continuar leyendo